/photos/286/286052717/1594054294102.png)
Publicado: 6 de Julio de 2020
En este pequeño artículo vamos a darte una claves para que tu perro esté mucho mejor cuidado, y sobre todo, para que sus condiciones higiénico-sanitarias sean exquisitas y mejoren su calidad de vida.
Vamos por partes. Lo primero es conocer qué hay de verdad en el tópico que llevamos oyendo desde nuestros abuelos de que un perro huele mal cuando se moja.
El peluquero canino Pablo Asensi, titulado legalmente por Alianz y con muchos años de experiencia sobre sus espaldas higienizando perros, lo que tiene bien claro. "Hay una parte de verdad y una parte de mentira". Pero entonces ¿es bueno lavarlos o no? A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad, como decían en mi pueblo, y por intentar que mi Toby no tenga porquería en el cuerpo el tufo que deja en el aire no nos deja ni entrar en casa.
-"Los perros necesitan bañarse y cuidar su manto (el pelo) con una frecuencia que es variable según el caso, una media de cada diez o quince días es lo ideal, y siempre con el champú adecuado, eso hay que llevarlo a rajatabla", matiza.
Pero sigo sin saber si va a oler mal o no, y tengo miedo de que en mi casa me den con la puerta en las narices.
-"Es fundamental el champú que se use. Si usas uno de marca blanca de los que venden en el súper por un euro, o menos, lo que vas a hacer es embozar el poro del pelo y esa parte no va a facilitar la transpiración a la piel, una de las cosas que puede provocar el mal olor", indica Asensi.
"Por eso es muy importante la gama de productos que se use. Yo lo primero que me preparo cuando voy a trabajar es toda la gama de champús, y luego voy seleccionando en función de cómo venga el perro, de su tipo de piel, de cómo es su pelo, de cómo vive el perro, de las circunstancias del propietario con su can...
Entiendo que lo primero es ir al súper y fijarnos en la gama que haya de productos.
-"Yo trabajo con una marcha de champús naturales, muy diversificada, una marca española que me ofrece toda la garantía que necesito para darle a mis clientes la mejor calidad. Es la marca Magistral Royal, que no tiene conservantes y es justo de sal. La sal es la que hace la espuma, y es la perjudicial porque hace abrirse el poro".
¿Esto implica que el perro huela mal también?
-"Claro, si tú a un perro lo bañas no le quitas bien el champú, o no lo secas bien, la piel se afecta, la espuma es sal, la sal se queda en el pelo, del pelo baja a la piel y seguimos con la piel sucia. Si encima se te va al pelo, todavía huele peor, por eso siempre aconsejamos enjuagar muy bien al perro".
-"Si, es fundamental que la marca tenga una gran variedad de champú, que se usan para diferentes tipos de pelo, diferentes texturas o suciedades del perro. Por ejemplo, Magistral Royal nos ofrece hasta cuatro grupos de champú, en cada uno de los cuales hay diferentes variedades".
¿Cuatro grupos? Casi que tendré que hacer un cursillo o para saber cual es el mejor para mi Toby.
-"No, es bien sencillo, incluso a veces se usa más de uno en el perro porque damos varios lavados, en función de cómo venga".
Grupo de limpieza
-"Está el champú relajante y repelente: es para picaduras, pequeños parásitos externos, piel rojiza, limpia mucho la piel afectada, tiene un punto de desinfección para pequeñas heridas, es muy completo, y tiene una base de aloe vera para suavizar esa piel.
En este grupo también está el champú de manzana que funciona muy bien para pelos grasos. Es como un lavavajillas, pero para animales, para retirar toda la suciedad, toda la grasa que traiga.
En la peluquería hacemos los baños que el perro necesite. Por ejemplo a un pastor alemán de pelo negro le damos un primer baño de limpieza con el relajante, y si tiene mucha grasa le meteremos el manzana.
Grupo nutritivo
Es más especial. Aquí están los champús nutritivos de la piel y pelo, con variedades: el pelo largo, el pelo corto y el yorkshire. Son muy parecidos los tres, pero el yorkshire es para dejar el pelo más caído, más lacio; el pelo largo es para ese toque de volumen que buscamos en muchas razas y el pelo corto para fundamentalmente darle brillo.
Creo que por el momento mi Toby ya estaría perfecto.
-No siempre, depende del pelo.
Grupo para trabajar pelo y piel
Una variedad es el aloe vera, que nos trabaja muy bien la piel y otra variedad el que se llama color extrem, es un recuperador de color, fomenta los blancos, grises, marrones, rojos y negros.
Además de todos estos, está el uso frecuente, es un champú muy especial para los cachorritos o los viejitos, que te llegan el mismo días, el operado que se ha hecho pis encima y hay que bañarle alguna zona. Es el más suave de la gama de Magistral Royal, no tiene nada de sal, es libre de sal por lo que no hace nada de espuma. Además tiene extracto de aroma de coco. Es el ideal cuando viene algún perro de la clínica.
Lo que sí me parece fundamental es saber elegir en cada momento el idóneo, y sobre todo que los profesionales de peluquería canina estén bien formados para higienizar a los perros correctamente. ¿Estos productos son solo para profesionales?
-"No es lo mismo bañar un perro en casa que en una peluquería, el empaque es muy diferente. Mucha gente pide el producto que ha usado para hacer ellos los lavados en casa, no queda igual, pero lo que sí hacemos es recomendarle unos baños de mantenimiento y luego venir a la peluquería. Son productos profesionales que pueden usar los particulares".
¿Y los orientáis en qué champú y de qué grupo es el mejor?
-"Siempre le explicamos que este producto hay que diluirlo en un litro de agua, porque es muy concentrado. Si tú aplicas directamente el producto estás fomentado que la piel absorba demasiada cantidad, son productos concentrados, hay que diluirlos".
Entonces dura más tiempo.
-"Dura más tiempo porque tienes más cantidad de champú del que has comprado, porque está concentrado, es el doble al diluirlo.
Y creo que nos faltaba otro grupo, porque dijiste cuatro.
Grupo mascarilla y crema acondicionadora
-"Para los pelos más estropeados, para un mantenimiento espectacular del pelo largo de exposición, que no se abra, que no se rompan las puntas, que tenga la flexibilidad en su punto, hay una mascarilla con cinco funciones: repara, da textura, da volumen, protege y da brillo. La crema acondicionadora es más económica y sobre todo facilita el desenredo una barbaridad".
¿Y para después del baño?
-"Ahora tendríamos los productos para finalizar o para reestructurar pelo después de los baños, para el secado. Hay una gama muy nueva, es la gama Textur, con un champú, que se llama champú textur, para cortes manuales a tijera, más específicos y un pulverizador texturizador con efecto laca cuando estamos secando el pelo, mantiene el pelo elevado o como tú quieras, facilita el cepillado para hacer formas".
A veces los perros, cuando acaban de ser lavados y salimos con ellos al parque vemos que van a toda velocidad a revolcarse. El motivo es que si usamos un champú que no esté formado por aromas 100% naturales, como las fórmulas ideadas por Magistral Royal, lo que el perro hace es intentar evitar olores demasiado artificiales y nada naturales. Su elevado sentido del olfato le hace rechazar esos productos, y puede acabar hasta odiando el baño. De ahí la importancia de saber elegir bien los jabones o champús para nuestros perros.
En caso de duda, lo mejor siempre es consultar al experto, en este caso al peluquero canino, o a las marcas con trayectoria y prestigio, como es Magistral Royal, que en su web www.magistralroyal.com facilita los datos para contactar con diversos medios.